Eso que sabes, el mundo lo está esperando

La importancia de compartir


"El conocimiento es poder", dice el refrán. Y en el caso de la música, esto cobra especial relevancia. Los músicos profesionales tienen un conjunto de habilidades únicas que pueden influir positivamente en la vida de aquellos que desean aprender.


Desde la técnica instrumental hasta la teoría musical y la interpretación emocional, tu experiencia es un activo valioso que puede moldear la próxima generación de músicos.


Compartir tu conocimiento no solo contribuye al crecimiento musical de tus estudiantes, sino que también nutre tu propio crecimiento. Al enseñar, te desafías a ti mismo a entender aún más profundamente los conceptos que ya dominas.


Revisar la propia práctica es la mejor manera de saber cuánto sabemos y qué nos falta aprender. Explorar diferentes formas de explicar y demostrar ideas musicales puede enriquecer tu propia comprensión y ejecución. Además, ver el progreso de tus estudiantes y ser testigo de su evolución puede ser sumamente gratificante, infundiendo nueva energía en tu propia interpretación artística.


Superando los obstáculos mentales


Es normal sentir ciertas dudas y ansiedades antes de dar el paso para convertirte en profesor de música. Suelen surgir preguntas como "¿Estoy lo suficientemente calificado?" o "¿Podré transmitir eficazmente mis conocimientos?".


Sin embargo, es crucial recordar que todos comienzan desde algún lugar. Tu pasión y experiencia te han llevado a donde estás hoy, y esos mismos elementos te darán la base para enseñar de manera efectiva.


Recuerda que la enseñanza no requiere que seas un experto absoluto en todos los aspectos de la música. Enseñar implica compartir lo que sabes hasta ahora y estar dispuesto a aprender junto con tus estudiantes. La formación musical es un viaje de por vida, y tus conocimientos siempre pueden expandirse.


Y entonces, ¿cómo empezar?


1. Define tu Enfoque


Para empezar, es importante reconocer en qué áreas específicas de la música te sientes más cómodo enseñando. Puede ser la técnica instrumental, la teoría musical, la composición, la improvisación u otros campos. Definir tu enfoque te ayudará a establecer tu identidad como profesor, y que tus futuros estudiantes sepan exactamente qué van a poder encontrar en tus propuestas.


En VELM llamamos a este enfoque potencial creativo docente: un encuentro entre tus talentos, pasiones y principios, que combinados con tu experiencia artística y docente (sea que ya estés dando clases o aún no), van a definir eso que te hace único y que vas a poder transmitir por mucho tiempo de manera auténtica y apasionada. Si todavía no conoces cuál es tu potencial creativo docente, te invito a que lo descubras descargando y completando la GUÍA GRATUITA "Cómo definir los mejores temas para tus próximos cursos de música, y reconocer tu zona de máximo potencial creativo docente".


2. Diseña un Plan de Estudios


Una buena planificación es aquella que no solamente le da claridad a tus estudiantes. También debe darte tranquilidad como docente para que, una vez comenzado el curso, todo fluya sin sobresaltos, y puedas concentrarte en lo más importante: generar la mejor experiencia posible para tus estudiantes.


Crear un plan estructurado para tus clases, implicará pensar en el público al cual quieras dirigirte con tu propuesta. Luego, dividir tus conocimientos en lecciones progresivas que se adapten al nivel y las metas que propongas para ese curso. Finalmente, pensar en las formas de evaluar el progreso que les propondrás a tus estudiantes (para que puedan dar cuenta de sus aprendizajes) y para tí mismo (para poder confirmar que tu propuesta funciona, y hacer los ajustes que pueda necesitar para que sea cada vez mejor).


Si ya encontraste los temas para tu próximo curso de música, el siguiente paso será comenzar a planificarlo. Para ello en VELM tenemos dos contenidos que van a poder ayudarte:


1. Nuestro CHECKLIST "Los infaltables de tu próximo curso": no lances un nuevo curso sin antes asegurarte de tener cubiertos los puntos que propone esta guía súper completa.

2. La Guía práctica de planificación de clases de música: un documento que te va a aclarar cómo empezar, ordenar y dar forma a todo eso que sabes y que quieres transmitir en tus clases.



3. Establece tu Presencia en Línea


En la era digital, tener una presencia en línea puede ser crucial. Aunque tus propuestas de cursos se dirijan a un público local, todas las personas que quieran estudiar contigo van a buscarte en redes. Van a querer conocerte y saber cómo trabajas, antes de tomar una decisión o establecer un primer contacto.


¿Estás trabajando en tus perfiles de redes sociales para mostrar tu faceta docente?

¿Te gustaría aprender cómo hacerlo?


Puedes dejar tus preguntas e inquietudes en el mail de VELM para pensar en próximos contenidos que te ayuden en este punto.



4. Anima a Tus Primeros Estudiantes

Hay una parte complementaria a la planificación, que tendrá que ver con el aspecto comercial o de venta de tu propuesta.

Ofrecer clases gratuitas, o descuentos al principio para atraer a tus primeros estudiantes puede ser una buena idea: te permitirá ganar experiencia, ajustar tus métodos y obtener retroalimentación valiosa.

Pero también sabemos que nuestro tiempo es valioso, y que quitarle valor o directamente regalarlo puede significar una demanda de energía que, si no se compensa, termine haciéndonos abandonar algo que puede ser muy beneficioso para todos.

¿Qué estrategias de venta y captación de estudiantes estás desarrollando en tus propuestas actuales? ¿Te están generando ingresos o estás regalando tu tiempo?


Conclusión


Enseñar música no solo es transmitir información, sino también inspirar y guiar a personas curiosas y creativas en un gran viaje.


Tu experiencia y pasión son valiosas contribuciones al mundo musical, y el acto de enseñar puede enriquecer tanto tu vida como la de tus estudiantes. Sin dudas, ese tesoro de conocimiento que has acumulado a lo largo de los años es algo que el mundo está esperando.


¡Comparte tu pasión y ayuda a dar forma al futuro de la música!

NEWSLETTER

Para mantenerte actualizado con las novedades y lanzamientos de VELM deja tu mail aquí.


NEWSLETTER

Para mantenerte actualizado con las novedades y lanzamientos de VELM deja tu mail aquí.